DestinosNoticias

Sendero Paseo del Cuis

Sobre la costa en dirección al sur del camping municipal, podemos disfrutar de un sendero temático de flora y fauna autóctona, con miradores determinados en lugares estratégicos, que nos permite disfrutar la belleza de la naturaleza en su máxima expresión. Este sendero emplazado sobre el borde costero, aproximadamente 800mts. Hacia el sur, posee cartelería informativa y fotográfica.

Estos términos, separados o en conjunto, se emplean para referir al tipo de vida específicos de una región geográfica o de un país determinados: cuando nos referimos a la flora, aludimos a la vida vegetal (árboles, arbustos, hongos, bacterias fotosintéticas, etc.); y cuando nos referimos a la fauna, pues a la animal (reptiles, mamíferos, aves, protozoarios, insectos, etc.). En ambos casos se trata de formas de vida adaptadas a las condiciones particulares del entorno al cual nos referimos.

Las relaciones entre flora y fauna son clave para determinar cómo opera la vida en un lugar determinado, ya sea un hábitat submarino, una selva amazónica o las entrañas intestinales de un organismo complejo, como el cuerpo humano. En líneas generales, la flora involucra a los organismos productores, ya sean fotosintéticos o no, y la fauna en cambio a los consumidores en sus distintos niveles de organización trófica: herbívoros, depredadores y descomponedores.

Ambas categorías son útiles para el estudio desde distintas perspectivas y disciplinas de una región determinada, dado que la vida es uno de los elementos que más modifican química y físicamente el entorno, junto con la erosión y otros fenómenos naturales del planeta.

Flora y fauna autóctonas

Por otro lado, se habla de flora autóctona y/o fauna autóctona cuando se desea referir a la vida vegetal y animal, respectivamente, que es exclusiva de una región geográfica.

Dado que la vida migra y se esparce, y además cambia en el tiempo, las categorías de lo autóctono intentan definir las especies “nativas”, vale decir, únicas de un lugar, a menudo para entender sus lazos de parentesco con otras más conocidas, o para llamar la atención respecto a su carácter único en materia de preservación de la biodiversidad del planeta

Así, una región puede contar con una flora o fauna autóctonas ricas o pobres, según sea alto o bajo el nivel de diversidad de las especies que hacen vida en sus espacios.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?