Destinos
Muestras Fotográficas Escenas del Carnaval

Las celebraciones del carnaval presentan como denominador común la experiencia de la interacción en el marco de una fiesta donde desaparecen momentáneamente las diferencias y todo se reorganiza en torno a un “nuevo orden”. Quienes participan de las celebraciones del Carnaval, tanto los integrantes de las diferentes agrupaciones y como el público, coinciden tácitamente en que se trata de un momento de celebración, pero también de trabajo, de un camino transitado a lo largo de varios meses que pretende diseñar y construir ese nuevo escenario común que se presenta en el Carnaval. El ecosistema que produce el Carnaval comprende la infraestructura y los equipamientos culturales, los recursos, las agrupaciones y los resultados que, por medio de su cadena de valor (creación, difusión, distribución y consumo), constituye, en definitiva, un aporte al desarrollo comunitario en sentido amplio. La participación ciudadana le otorga a esta celebración un sentido vinculado al reconocimiento de la cultura, al acceso y la participación en la vida cultural como un derecho. En el carnaval se hacen presentes grupos comunitarios organizados e instituciones civiles y, por lo tanto, actores que efectúan un aporte en el camino de la consolidación de la democracia, la inclusión y la transformación social.
La comunidad de Sierra Grande conserva una tradición que en muchas otras localidades de la provincia de Río Negro se han ido perdiendo a lo largo del tiempo. La colorida celebración serrana congrega a residentes y turistas y constituye indudablemente una expresión del patrimonio cultural.
En la Edición 2023 participaron las siguientes agrupaciones
-
Malibú
-
Ivity Guazú
-
Carumbé
-
Arafantro